- codo
- {{#}}{{LM_C09137}}{{〓}}{{[}}codo{{]}}, {{[}}coda{{]}} ‹co·do, da›{{《}}▍ adj.{{》}}{{<}}1{{>}} {{※}}col.{{¤}} {{♂}}En zonas del español meridional,{{♀}} tacaño:• Fue bien codo porque no nos quiso invitar.{{○}}{{《}}▍ s.m.{{》}}{{<}}2{{>}} Parte posterior y prominente de la articulación del húmero, el cúbito y el radio:• Para estudiar apoyo los codos en la mesa.{{○}}{{<}}3{{>}} {{♂}}En una prenda de vestir,{{♀}} parte que cubre esta zona:• Ha puesto un remiendo en el codo de la camisa.{{○}}{{<}}4{{>}} Trozo de tubo doblado en ángulo o en arco, que sirve para variar la dirección de una tubería:• El desagüe se atasca porque se acumulan residuos de comida en el codo de la tubería.{{○}}{{《}}▍ s.f.{{》}}{{<}}5{{>}} {{♂}}En una composición musical,{{♀}} parte final de un movimiento, añadida con el fin de redondear la obra:• Las codas son frecuentes en las sonatas y en las sinfonías.{{○}}{{<}}6{{>}} {{\}}LOCUCIONES:{{/}}► {{{}}codo con codo{{}}} {{《}}▍ loc.adv.{{》}} Junto con otra persona:• Los dos socios trabajaron codo con codo para que saliera adelante el proyecto.{{○}}► {{{}}{empinar\/levantar} el codo{{}}} {{《}}▍ loc.verb.{{》}} {{※}}col.{{¤}} Beber bebidas alcohólicas:• No debes conducir si has empinado el codo.{{○}}► {{{}}hablar por los codos{{}}} {{《}}▍ loc.verb.{{》}} {{※}}col.{{¤}} Hablar demasiado:• ¡Cállate de una vez, que hablas por los codos y pareces una cotorra!{{○}}► {{{}}hincar los codos{{}}} {{《}}▍ loc.verb.{{》}} {{※}}col.{{¤}} Estudiar mucho:• Si quiero aprobar el examen tendré que hincar los codos.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Las acepciones 2, 3 y 4, del latín cubitus. La acepción 5, del italiano coda (cola).
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.